La Lonja, patrimonio comercial

Si un edificio pudiera simbolizar la pujanza y la riqueza del floreciente siglo XV valenciano, éste sería sin lugar a dudas La Lonja de Valencia. Muestra del alcance de la revolución comercial en el Medievo, del desarrollo social y del prestigio alcanzado por la burguesía valenciana, la Lonja es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad que sabía conjugar arte y comercio con elegancia y sobriedad.

Considerado como el más brillante ejemplo del gótico civil europeo, la llamada Lonja de los Mercaderes fue declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional el 3 de junio de 1931, y desde el 5 de diciembre de 1996 es Patrimonio de la Humanidad.
La “Lonja de Mercaderes”, primer Centro de Contratación Mercantil de Valencia, es la equivalente de las “Bourses de Comerse” de París, Marsella y otras ciudades francesas; de “The New York Produce Exchange”, de Nueva York, etc.

El Consulado de la Lonja de Valencia fue inspirado en la gloriosa tradición del Consulado del Mar y cuyo origen proviene de un organismo de raíz medieval. Uno de sus principales fines es poder ampliar la coordinación de los intereses de distintos sectores agrarios, que tan importantes son para la actividad económica de la Comunidad Valenciana, manteniendo las relaciones entre comerciantes, industriales y agentes comerciales.
A día de hoy, la actividad comercial del Consulado de la Lonja sigue muy viva, a pesar de realizarse por medios telemáticos y desde las oficinas del Consulado, ya que actualmente el edifico de la Lonja está considerado un museo y es utilizado por el Consulado solo para llevar a cabo sus Consejos, Asambleas y reuniones gremiales, y no como epicentro de la actividad comercial diaria como era en antaño.

Como patrimonio comercial, el Consulado de la Lonja continúa manteniendo intactos algunos de sus objetivos, como:
.- Mejorar las relaciones entre comerciantes, industriales y agentes comerciales, ayudando a resolver sus desavenencias.
.- Publicar cotizaciones de precios para dar transparencia a los mercados.
.- Activar los distintos sectores industriales y productivos.
.- Coordinar las actuaciones Gremiales.
.- Dar servicio a nuestros Miembros Asociados, etc.

En cuanto a la Información de precios, con el fin de dar transparencia a los mercados, desde el Consulado de la Lonja de Valencia, semanalmente, se hace llegar a sus Miembros asociados los boletines de cotizaciones donde se exponen los precios de los productos cotizados en la Lonja de Valencia. Entre ellos, podemos distinguir:
.- Boletín semanal de cotizaciones de los jueves. Hoja de precios que consta de los siguientes productos: Arroces y subproductos. Cereales y Leguminosas. Harinas y Turtos. Garrofas y Derivados. Legumbres. Frutos Secos. Patatas. Cebollas.
.- Información de precios de Ganado porcino y huevos de los martes.
.- Cotizaciones de Cítricos. Boletín que consta de 28 variedades de cítricos. Las Sesiones de la Mesa de Precios de Cítricos se celebran los lunes.

Y sobre estos precios, previa solicitud, la Junta de Prior y Cónsules tiene la autoridad para certificar cualquier precio de los productos que cotizan en la Lonja de Valencia, en la fecha de interés del solicitante para los efectos sean oportunos.

Respecto al apoyo que el Consulado de la Lonja ofrece a los distintos sectores para minimizar desavenencias o resolver conflictos, podemos señalar los Peritajes y Arbitrajes para los que está legitimado el Consulado de la Lonja de Valencia.
En cuanto a los servicios de peritaje y análisis del Consulado su objetivo es provocar, mediante certificado pericial o de análisis del caso, una solución imparcial, rápida y económica. Y por otra parte, todas las desavenencias, que por motivos comerciales, se produjeren en las transacciones habidas entre miembros del Consulado, se dirimen por medio de Arbitraje de Equidad.

Además, el Consulado de la Lonja también coordina y gestiona las actividades gremiales, actividades propuestas por los diferentes gremios incluidos en el Consulado y que son de interés para su sector como sus reuniones, asambleas,…, así como seminarios, charlas, etc.

Comentar que, los Miembros del Consulado de la Lonja son comerciantes, industriales o agricultores y agentes comerciales que ingresan a propia instancia, mediante la aprobación de la Junta de Prior y Cónsules, como Miembros Numerarios dentro de uno o varios de los Gremios del Consulado: ARROCES Y DERIVADOS, VINOS Y DERIVADOS, GANADO PORCINO, PATATAS Y CEBOLLAS, HARINAS Y TURTOS, SALVADOS, GARROFA Y GARROFÍN, CAFÉ, PIENSOS COMPUESTOS, LEGUMBRES Y CEREALES, FILATELIA Y NUMISMÁTICA, FRUTOS SECOS y CÍTRICOS
Si desea solicitar información más detallada del Consulado de la Lonja de Valencia, puede hacerlo por correo electrónico a consulado@lonjadevalencia.com o llamándonos por teléfono: 96 391 22 95 / 646 64 50 55